DEFINICIÓN:
La melodía de una canción es una sucesión lineal de notas, que tiene un sentido comunicativo y que se entiende como una estructura única con un inicio, un desarrollo y un final.
Las melodías se producen gracias a la voz humana o cualquier instrumento musical capaz de producir notas.
La melodía es un elemento esencial en la música, más en concreto en la música moderna. En esta última es la voz humana que la, generalmente, genera la línea melódica principal., aunque en muchos casos podemos encontrar instrumentos solistas que la ejecuten e incluso que se solapen.
Ejemplos de melodías vocales hay muchos aquí mostramos algunos:
Y, a continuación algunos ejemplos de grandes melodías instrumentales:
La música que manejamos en occidente está formado por doce notas que se repiten en forma de bucle. La melodía está directamente relacionada con estas doce notas, de cómo se ordenen y su duración hará variar la melodía.
Si queremos acceder a una explicación muy didáctica y clara sobre las doce notas y su notación en el pentagrama os dejamos este enlace:
Vamos con algunos vídeos que nos pueden aclarar asuntos relacionados con la melodía.
En primer lugar vamos a mostrar explicaciones sobre las escalas musicales
En la música occidental tenemos 12 notas musicales que se repiten en bucle. A cada uno de estos ciclos les llamamos OCTAVA.
Para entender desde el punto de vista físico este concepto os aconsejamos ver este vídeo --------------->
Existen siete notas principales: DO (C), RE (D), MI (E), FA (F), SOL (G), LA (A), SI (B) y otras cinco notas llamadas alteraciones que pueden venir anotadas con # (sostenido) medio tono más y una b (bemol) medio tono menos.
Las notas musicales se representan gracias al pentagrama.
Para ampliar tus conocimientos sobre las notas musicales te recomiendo consultar estas web: