La música es una sucesión de sonidos que se organizan en ciclos que se repiten, generalmente, en intervalos temporales. Estos ciclos funcionan en una canción como un esqueleto o estructura básica. El ritmo musical, por lo tanto, es un movimiento formado por una cierta sucesión de sonidos con una duración determinada.
Las notas (sonidos) y los silencios se presentan a lo largo de una melodía y definen el ritmo de la misma. En el ritmo entra en juego la repetición, en determinados intervalos, de sonidos breves, largos, débiles y fuertes.
La estructura rítmica de una canción se puede organizar en diferentes niveles de complejidad:
DURACIONES CORTAS.
PULSO. Se mide en pulsos por minuto BPM. Mixmeister es un software que analiza las canciones mp3 en BPM. Se puede bajar AQUÍ.
PARA MEDIR EL PULSO EL MEJOR INSTRUMENTO ES ES METRÓNOMO.
COMPÁS.
Cuando escuchamos una canción, el ritmo es la organización de los pulsos (una unidad que mide el tiempo en la música) y de los acentos (el énfasis de un pulso) que percibimos a modo de estructura de la composición.
Para ampliar estos conceptos os dejamos estos vídeos.